Sobre el regreso de la coca a Tumaco

Sobre el regreso de la coca a Tumaco.


Una muy querida colega tumaqueña comenta en Facebook su preocupación por las evidencias que indicarían que en Tumaco, pese a las fumigaciones, a las muertes, masacres y desapariciones, al desplazamiento forzado de miles de familias negras e indígenas, que trajo el cultivo ilícito de la coca en la primera década de este siglo, pese a todo este dolor inmenso, algunos tumaqueños han vuelto a cultivar coca.

Al tema, solo quiero plantear algunas ideas y dejar unas preguntas.

Las drogas psicotrópicas como la cocaína y el opio han tenido un papel muy importante en el desarrollo del capitalismo, paralela a las drogas sociales como los licores como el ron, el whisky, el café, ente otros.De hecho un efecto de la esclavitud de africanos en América es la producción azucarera que impacto el mercado de los licores en Europa.

Lo que quiero decir es que para el capitalismo, desde sus orígenes, las drogas ilegales son una excelente mercancía, algo coherente con la naturaleza misma de este sistema.
En el caso de Colombia, y especialmente, la costa pacífica colombiana resultó estratégica para la producción y el océano Pacífico se presta para llevar el producto ciudades norteamericanas como Los Ángeles y demás de la costa oeste, donde el consumos de esta droga es muy popular, pese a lo que diga la doble moral de los puritanos norteamericanos que piensan que el problema es de quien vende y no del que compra y consume.

“A nosotros nos trajeron su porquería” escuché decir a un líder afro que expresaba su indignación por la manera como se extendieron los cultivos de coca en la subregión, llevándose a su paso la vida de muchas personas.

Creo que el tema de la coca implica hacer algunas preguntas incomodas que tienen que ver con la mirada que se tiene sobre las cosas: el líder a quien me refiero arriba parece disculpar a los afrocolombianos del cultivo de coca porque fue algo vino de otro lado del país, similar a como el papá norteamericano culpa al coquero colombiano por venderle coca a su hijo.

Y entonces a mí me surgen unas preguntas: ¿Quiénes se benefician del mercado ilegal de la coca? Solo el cultivador, el raspachin, el procesador y el comercializador? ¿Quiénes venden las motos, el licor, la gasolina, los complementos químicos, no se benefician también?, ¿Los dueños de los moteles, restaurantes y discotecas no se benefician? ¿Qué decir de los taxistas, meretrices, comercializadores de teléfonos y otros de la misma clase? Si, los matones del cultivo ilegal de la coca parecieran los únicos ilegales pero esos no podrían hacer ese negocio tan bueno si la sociedad local no se hace cómplice prestando servicios, vendiendo insumos, protegiendo, en algunos casos...que quede claro que no defiendo ni comparto con el negocio perverso de la coca y mucho menos con sus traficantes y sus matones, lo que pienso es que es un fenómeno social y económico que involucra a la mayor parte de la población, dadas las condiciones socioeconómicas de la misma.

El mercado de dinero que crea el tráfico de cocaína es una oportunidad para muchos negociantes lícitos que no ven problema moral en facilitar su concurso en el negocio y ganarse unos pesos de más.

Ahora, lo que creo es que las sociedades locales, como Tumaco, deberíamos discutir ampliamente este tema, sus causas, principalmente para encontrar salidas distintas a las agobiantes necesidades económicas de nuestra población.

Además quisiera agregar otras preguntas: ¿La multimillonaria empresa norteamericana Monsanto que vendió el glifosato para la fumigación y los aviadores norteamericanos con sus avionetas norteamericanas,  no se benefician, también, de la existencia de estos cultivos?

Los funcionarios del Plan Colombia empleados en diseñar y coordinar las acciones contra el cultivo ilícito ¿No se benefician también ellos? ¿Y los banquero que endeudaron a Colombia para costear ese plan ¿No se beneficiaron? Se dirá que de otra manera, que no son tan responsables como cultivador y el traficante. ¡Y los militares encargados de perseguir a narcotraficantes, esos no se beneficiaron? Ahí quedan las preguntas.

Además de paramilitares contra guerrilla, policías, fumiga contra los cultivos, la estrategia incluía un plan de inversión orientado a que la población que cultivaba coca remplazara ese cultivo ilícito por cultivos lícitos. El programa de Consolidación Territorial y su operadora Colombia Responde tenían esa obligación en  Tumaco.

Si la gente de Tumaco ha vuelto a sembrar coca es lógico preguntarse entonces: ¿Qué pasó con los recursos del Programa de Consolidación? Quienes tuvieron la oportunidad de operar con estos recursos, ¿qué resultados obtuvieron? ¿Cómo impactaron esos proyectos en la economía de nuestra gente? Si se incrementaron otra vez los cultivos ilícitos de la coca ¿Habría que pensar que el programa Consolidación Territorial no fue suficiente? ¿Qué pasó? Esa es la cuestión.

Una propuesta para proteger a los jóvenes que son los más afectados en estos procesos es la recuperación  histórica de este periodo y la evaluación critica de la participación de la gente local en el negocio: ¿qué tanto les sirvió, ¿qué tanto les perjudicó?, ¿por qué no pensar en otras alternativas?

Pero esto es tema para otro momento.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿POR QUÉ NO LES GUSTA LA LECTURA NI LA ESCRITURA A LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y JÓVENES AFRO DEL PACÍFICO COLOMBIANO?

Un aporte a la historia de la subregión Pacifico sur colombiano